Departamento/Instituto:
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas
Titulación:
Máster Oficial en Estudios Avanzados en Derechos Humanos. Curso 2017/2018
Fecha de edición:
2018-12
Fecha de defensa:
2018-06-19
Tribunal:
Presidenta: Mª Eugenia Rodríguez Palop; Secretaria: Patricia Cuenca Gómez; Vocal: Juan Manuel Alcoceba
Palabras clave:
Trabajo
,
Infancia
,
Trabajo infantil
,
Proteccionismo renovado
,
Concepción clásica
,
Concepción crítica
,
Situación irregular
,
Situación regular
,
Liberacionismo
,
Convención sobre los derechos del Niño
,
Interés superior del niño
Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
El objetivo de la presente investigación es el estudio del concepto de trabajo infantil, el cual actualmente se caracteriza por su ambigüedad, siendo necesario profundizar en su estudio desde la concepción clásica y la concepción crítica. Para ello se inicia cEl objetivo de la presente investigación es el estudio del concepto de trabajo infantil, el cual actualmente se caracteriza por su ambigüedad, siendo necesario profundizar en su estudio desde la concepción clásica y la concepción crítica. Para ello se inicia con el esclarecimiento de algunos conceptos que se relacionan directa o indirectamente con el trabajo infantil y que son necesarios para entender la actual polémica en torno a su definición y contenido. Este es un primer paso para construir un concepto de trabajo infantil con perspectiva de derechos humanos, al integrar al análisis principios como el interés superior del menor, la participación del niño en los asuntos que le afectan y al contrastar este concepto con los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.[+][-]